martes, 11 de noviembre de 2014

Proyecto del Periodico

Revolución Francesa
Estamos en la mitad de la revolución francesa la cual va haciendo cambios sociales y políticos en este nuestro país Francia
Este movimiento según se ha revelado ocurrió por diferentes causas  la primera es porque la guerra de los 7 años nuestro país incremento los impuestos al pueblo y se nos exige al clero y a la nobleza que paguemos dichos impuestos además de que hay una grave escasez de alimentos y por esto que nuestro país anda en la bancarrota según afirma Luis XVI
Luis XVI enfrento esta crisis convocando al clero y la nobleza y les dijo que tenían que pagar impuestos pero ellos se negaron sino que exigieron al rey  que convocara a los estados generales como representantes de la sociedad. Cuando estos se reunieron a la inconformidad de los privilegiados se sumo la del tercer estado es decir quienes padecían la mayor escasez.
El 5 de mayo de 1789 al inaugurarse la asamblea de los estados generales se presento un primer conflicto: aunque los representantes del tercer estado era mayoría solo tenían un voto lo que los ubicaba en clara desventaja del modo que pidieran que las votaciones no fueran por estamentos sino por persona.al no llegar a un acuerdo el tercer estado desconocía a los otros dos y se declaro así mismo la asamblea nacional el 17 de junio: la mayor parte del clero se unió a ella.
Los asambleístas tienen pensado elaborar una constitución y liquidar al antiguo Régimen a lo que el rey se opone ya que aparenta aceptarlo pero concentra sus tropas leales cerca de parís.


  Independencia de las Trece Colonias
Las reformas administrativas del siglo XVIII que llevaron a una mayor intervención y presencia de las metrópolis y sus colonias provocaron un descontento generalizado en América.las trece colonias de Inglaterra en América del norte, las primeras en movilizarse fueron fundadas en el siglo XVIII por comunidades religiosas protestantes dedicadas a la agricultura y por grupos de comerciantes. En 1620 el barco ¨Mayflower¨ arribo al actual estado de Massachusetts con un contingente de colonos que buscaban practicar en libertad su religión.
La relación entre los colonos ingleses y los pobladores originarios fue distinta con respecto a los territorios colonizados por España, los ingleses no explotaron el trabajo indígena pero querían las tierras para activarlas y mantener relaciones comerciales con los nativos; tampoco se mezclaron con estos ni intentaron convertirlos a su religión. Los contactos entre colonos y nativos fue amistoso, aunque en algunos casos hostiles.
En la segunda mitad del siglo XVIII se habían consolidado trece colonias: las del norte con puritanos producían para su propio consumo; las del centro había una alta producción de otros colonias europeas , las del sur estaban pobladas por ingleses, poseían grandes fincas donde trabajaban miles de esclavos africanos, cultivaban principalmente algodón y tabaco.



Derechos del Hombre y La Mujer (1789)

Se ha creado una declaracion de los derechos del hombre y del ciudadano que fue presentada hace 1 semana por el parlamento y esta aprobada por el rey Carlos 1.En la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, la Asamblea Nacional Constituyente establece que los derechos del hombre deben ser válidos para toda la humanidad y los del ciudadano específicos de los ciudadanos de un Estado en particular. De este modo ser ciudadano significa ser libre y responsable ante las leyes. El ejercicio del derecho ciudadano de votar y ser votado, se limita por razones de edad, género y condición de libertad, es decir, no pueden votar los jóvenes, las mujeres, los esclavos y los pobres..


FIN